La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio mensual del gobierno argentino. Se da a familias en riesgo.
Ayuda a proteger a los niños y adolescentes, asegurando su educación y salud.
Para recibir la AUH, hay que cumplir con ciertos requisitos. Estos son establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Puntos Clave
- La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio monetario mensual otorgado por el gobierno argentino.
- Tiene como objetivo brindar protección social a niños y adolescentes de familias en situación de vulnerabilidad.
- Para acceder a la AUH, se deben cumplir con requisitos establecidos por la ANSES.
- El cobro de la AUH se realiza de acuerdo a un calendario de pagos según el último dígito del DNI.
- El monto de la AUH varía según la composición del grupo familiar y los ingresos.
¿Qué es la Asignación Universal por Hijo?
La Asignación Universal por Hijo (AUH) es una ayuda mensual del gobierno argentino. Se da a quienes no trabajan o ganan poco. Es para proteger a los niños y adolescentes de familias vulnerables.
Prestación para la protección social de niños y adolescentes
La AUH se da por cada hijo menor de 18 años. Esto incluye a los que viven en familias sin trabajo o en la economía informal. Si el hijo tiene discapacidad, no hay edad límite para recibir la ayuda.
Requisitos para acceder al beneficio
Para recibir la AUH, hay que cumplir ciertos requisitos:
- Ser argentino, naturalizado o residente legal con al menos 3 años de antigüedad.
- Que el grupo familiar no gane más del salario mínimo vital y móvil.
- Presentar la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación de los hijos.
- Completar controles de salud y asistencia escolar.
La AUH se recibe por un progenitor, tutor, curador o pariente cercano. ANSES paga el 80% mensualmente y el 20% anualmente al declarar.
Cuando Cobro Asignación Universal Por Hijo
Las fechas de cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se basan en la terminación del documento del titular. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anuncia el calendario de pagos en su sitio web y redes sociales. Así, los beneficiarios saben cuándo recibirán su dinero.
Para saber cuándo cobrarán la AUH, los beneficiarios deben entrar a “Cobros” en “mi ANSES”. Necesitan su CUIL y clave de seguridad social. Allí, encontrarán el calendario de pagos y podrán organizar mejor sus finanzas.
- El calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo se publica mensualmente en el sitio web y redes sociales de ANSES.
- Los beneficiarios pueden consultar la fecha de cobro de su prestación a través de la sección “Cobros” en “mi ANSES”, utilizando su CUIL y clave de la seguridad social.
- Conocer las fechas de cobro permite a los titulares planificar sus finanzas de manera más eficiente.
Consultar fechas de cobro en ANSES
Para saber cuándo cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), los beneficiarios deben ir a “mi ANSES”. Usan su CUIL y clave de seguridad social. En “Cobros” encontrarán la fecha y lugar de pago.
Consulta del calendario de pagos en línea
ANSES pone el calendario de pagos en su web y redes sociales cada mes. Muestra las fechas de cobro según el último número de su DNI. Por ejemplo:
- DNI terminados en 0: Fecha de cobro el 10 de junio.
- DNI terminados en 1: Fecha de cobro el 11 de junio.
- DNI terminados en 2: Fecha de cobro el 12 de junio.
- DNI terminados en 3: Fecha de cobro el 13 de junio.
- DNI terminados en 4: Fecha de cobro el 13 de junio.
- DNI terminados en 5: Fecha de cobro el 14 de junio.
- DNI terminados en 6 y 7: Fecha de cobro el 18 de junio.
- DNI terminados en 8 y 9: Fecha de cobro el 19 de junio.
Al revisar estas fechas en mi ANSES o el calendario, los beneficiarios pueden organizar mejor el cobro de su AUH.
Lugares de cobro de la Asignación
La Asignación Universal por Hijo (AUH) se puede cobrar en bancos con convenio con el ANSES. Esto incluye bancos públicos y privados. Los beneficiarios pueden ver dónde cobrar en “mi ANSES” o en el calendario de pagos del ANSES.
Los lugares principales para cobrar la Asignación Universal por Hijo son:
- Bancos públicos como el Banco Nación, Banco Provincia, Banco Ciudad, entre otros
- Bancos privados con convenio con ANSES, como Banco Santander, Banco Supervielle, Banco Galicia, entre otros
- Cajeros automáticos de bancos participantes
- Ventanillas de pago en sucursales de ANSES
Es clave revisar el calendario de pagos en “mi ANSES”. Así se conoce los detalles de cada mes.
Seguir las fechas de cobro de la Asignación Universal por Hijo es importante. Conocer los lugares de pago ayuda a acceder al beneficio de manera eficiente.
Montos a percibir según composición del grupo familiar
El monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH) cambia según la familia y los ingresos de los adultos. Si el ingreso familiar no pasa de un salario mínimo, cada hijo recibe $7.200. Si el ingreso familiar es mayor, el monto de la AUH va bajando hasta llegar a $2.400 por hijo.
Escala de montos según ingresos
La AUH se ajusta a los ingresos del grupo familiar. Veamos cómo varía el monto según los ingresos:
Ingresos del Grupo Familiar | Monto de la AUH por Hijo |
---|---|
Hasta el Salario Mínimo, Vital y Móvil | $7.200 |
Más del Salario Mínimo, Vital y Móvil | Disminuye de forma escalonada hasta $2.400 |
Es importante saber que estos montos pueden cambiar con las nuevas leyes.
Trámites relacionados con la Asignación Universal
Para seguir recibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH), es necesario renovarla cada año. Este proceso incluye actualizar la información de tu familia, presentar la Libreta Nacional de Seguridad Social, y verificar que tus hijos cumplan con los requisitos de salud y educación.
Renovación anual del beneficio
La renovación de la Asignación Universal por Hijo se puede hacer en línea o en persona en ANSES. Los pasos principales son:
- Actualizar los datos del grupo familiar en ANSES
- Presentar la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación de los hijos
- Acreditar el cumplimiento de los controles de salud y la asistencia escolar
Es clave mantener tus datos personales y de familia actualizados en ANSES. Esto ayuda a comunicarse mejor y a procesar los trámites sin problemas.
Requisito | Descripción |
---|---|
Actualización de datos | Los beneficiarios deben actualizar la información del grupo familiar en ANSES, como cambios de domicilio, estado civil, composición del hogar, entre otros. |
Presentación de Libreta AUH | Se debe presentar la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación de los hijos, donde se registran los controles de salud y la asistencia escolar. |
Cumplimiento de controles | Los hijos deben cumplir con los controles de salud y la asistencia escolar para mantener el beneficio de la Asignación Universal por Hijo. |
Beneficios complementarios a la Asignación
Además de la Asignación Universal por Hijo (AUH), hay otros programas para ayudar a las familias. Estos programas protegen a niños, adolescentes y mujeres embarazadas en riesgo.
Entre estos beneficios están la Asignación por Embarazo, la Asignación por Prenatal y la Asignación por Maternidad. Ofrecen montos extra que dependen del tamaño de la familia. Por ejemplo, una familia con tres o más hijos puede recibir hasta $108,000.
Hay más programas como la Tarjeta Alimentar, el RENNYA para hijos de víctimas de violencia y el Complemento Leche. Juntos, estos beneficios pueden sumar hasta $340,000 para una familia que recibe la AUH.